“El ensayo es la ciencia, menos la prueba explicita”
José Ortega y Gasset, Meditaciones del Quijote, 1914
Un año más, los alumnos del Máster de Acceso a la Abogacía, en el marco de la asignatura de Práctica Procesal Civil y Mercantil, han realizado un ensayo sobre una película de temática jurídica con el objetivo de plantear un desenlace final absolutamente diferente, una alternativa legalmente posible y, siempre, basada y fundamentada en criterios jurídicos. El ensayo debía ser el resultado de un análisis personal sobre el tema que era el eje del guión cinematográfico y deberían demostrar una serie de capacidades y habilidades: capacidad de investigar y consultar fuentes documentales, de reflexionar en profundidad sobre ese tema, de elaborar una argumentación real y conseguir llegar a un final inesperado que pudiera sorprender al lector utilizando una buena argumentación jurídica. Los alumnos han sido los verdaderos protagonistas, convirtiéndose en los abogado y los directores del final del film.
De los casi cincuenta trabajos presentados, han sido elegidos como los mejores, los siguientes:
- Lorena Rámila Zorrilla: Algunos hombres buenos
- Noelia Cámara Mansilla: El jurado
- Paula Estrade de Olabarria: Match Point
- Manuel Martín-Calero Gastaminza: El inocente
- Elena Sanz Fernández: El Juez
- Jaime Trujillo Castro: Tiempo de matar
- Javier Soria Ruiz-Ogarrio: Kramer contra Kramer
- Marina Manzanares González: Doce hombres sin piedad